December 30, 2024

ACTIVZ - La empresa

 




ACTIVZ, una de las compañías de venta directa que más crece 
y genera momentum en 2024.

La más reciente lista de momentum de Direct Selling News incluye a ACTIVZ, una compañía que ha sabido hacer uso del poder de la inspiración y la tecnología para crecer en un entorno altamente desafiante.

ACTIVZ es una compañía de salud y nutrición y mercadeo en red que está experimentando un crecimiento muy destacado. 

La industria de mercadeo en redes sigue creciendo. Cada año decenas de compañías abren sus puertas. Se estima que sólo en Estados Unidos existen de 700 a 1500 compañías de multinivel. 

Después de más de cinco décadas de apertura de la industria de mercadeo en redes y ventas directas a nivel mundial ¿Qué podría traer de innovador otra compañía en comparación a las cientos de empresas ya establecidas que buscan distribuir sus productos por medio de empresarios independientes? 

Fundada en 2017 con la visión de revolucionar la industria del bienestar, ACTIVZ se ha convertido rápidamente en una fuerza líder en el mundo del mercadeo en redes. Con un equipo de innovadores y apasionados del bienestar, han combinado una ciencia vanguardista con los mejores ingredientes naturales para crear una gama de productos transformadores que aprovechan el poder de la epigenética.

En el corazón de ACTIVZ están nuestros innovadores suplementos y soluciones para el cuidado de la piel diseñados para optimizar la salud de adentro hacia afuera. cada producto GNM-X, LINQ, OPTIMEND, NITROXPRO, AIRO  y nuestra línea de belleza EMORA está meticulosamente elaborado para ofrecer resultados reales y apoyar el bienestar holístico. Respaldadas por investigación científica y años de experiencia, nuestras formulaciones son insuperables, estableciendo un estándar de excelencia en la industria.



El Consejo de Asesores de ACTIVZ está compuesto por líderes de los campos médicos, militar, académico y de comunicación. El Consejo proporciona una dirección invaluable y orientación estratégica para ACTIVZ, asegurando que estamos avanzando continuamente en la visión de nuestros productos y de la compañía más allá de los estándares y objetivos que hemos establecido anteriormente.


Dr. Joseph C. Maroon / M.D., FACS

Joe es profesor clínico y vicepresidente del Departamento de Cirugía Neurológica y el Académico Heindl en Neurociencia del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. Recibió su educación en las universidades de Georgetown y Oxford, la Universidad de Vermont y la Universidad de Indiana en Bloomington, donde es un alumno distinguido. Es autor de más de 280 artículos científicos revisados ​​por pares y seis libros anteriores, que incluyen Aceite de pescado: el antiinflamatorio natural y el factor de longevidad: cómo el resveratrol y el vino tinto activan los genes para una vida más larga y saludable.


Dr. Brett Earl / M.D.

El Dr. Brett J. Earl es un médico certificado por la junta con más de 18 años de experiencia en su campo. El Dr. Brett J. Earl recibió su título de médico de la Universidad de Nevada, Reno. Ha sido publicado en numerosas ocasiones y es miembro de varias juntas médicas en Utah. Su experiencia clínica incluye ozono, procedimientos RenuO2, inyecciones de PRP, nutrición, infusiones IV de luz ultravioleta (UBI), optimización de suplementos y recuperación y rejuvenecimiento IV.


Jeff Bost PAC

Jeff ha sido asistente médico neuroquirúrgico y asociado con el Dr. Joseph Maroon desde 1987. También es instructor clínico y profesor asistente clínico. Él y el Dr. Maroon tienen intereses especiales en la columna vertebral, la conmoción cerebral y la cirugía cerebral mínimamente invasivas y han colaborado en decenas de artículos y libros médicos científicos en estas áreas.

Es considerado un experto en varios temas relacionados con suplementos naturales científicamente probados. Es consultor y asesor de varias empresas nutracéuticas. Ha presentado en cientos de reuniones médicas y corporativas sobre una variedad de temas médicos y nutricionales. El Sr. Bost también ha publicado más de 300 artículos científicos y laicos sobre nutrición y ha dirigido más de 40 estudios de investigación. Él, junto con el Dr. Maroon, ha escrito cuatro libros, entre ellos, Aceite de pescado: El antiinflamatorio natural (2006). Omega-3 para una vida óptima: por qué necesita aceite de pescado, Lulu Publishing Services (2016) y The Longevity Factor: How Resveratrol and Red Wine Activa Genes for a Longer and Healthy Life (2009).


Sinead Urwin

Nutricionista funcional y entrenadora de salud. Sinead es una defensora personal para vivir una vida llena de energía, saludable y vibrante. Ella empodera, entrena y guía a sus clientes en su búsqueda de salud, curación y una mejor calidad de vida


Randy Haag

Fundador de Relaciones con Inversores. Randy tiene una base increíblemente en experiencia personal de negocios, habiendo fundado la firma boutique de Banca de Inversiones Haag & Associates en 1991 y a menudo asesorando, liderando y apoyando a una variedad de negocios hoy en día.


Siguiente ...




December 29, 2024

Salud y Prosperidad - Presentación



 ¿Qué es Salud y Prosperidad?

Socio de la marca ACTIVZ líder mundial en suplementos con tecnología epigenética. La nueva revolución en favor de tu salud.

Ponemos a tu alcance esta nueva tecnología, probada y con miles de testimonios de su efectividad que está revolucionando la salud a nivel mundial. 

Además de promover el mejoramiento de la salud, Salud y Prosperidad te da la oportunidad de emprender, haciéndote socio y lograr ganancias inimaginables.

Es momento de ver por tus salud y si lo decides por tu economía, ACTIVZ ha logrado lo que parecería un milagro.

Contáctanos y recibe toda la asesoría que necesites para mejorar tu salud y tu economía con los productos ACTIVZ


correo electrónico: saludyprosperidadmx@gmail.com
tienda online:         saludyprosperidad.activz.com/mx/

Únete a la gran familia ACTIVZ.


December 28, 2024

Los genes y la genética

La genes y la genética.



¿Qué son los genes?

 Los genes son unidades de herencia formadas por ADN. Contienen las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento del organismo.

 ¿Qué es el ADN?

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que almacena la información genética. Tiene una estructura de doble hélice compuesta por nucleótidos: adenina, timina, citosina y guanina.

¿Dónde se encuentran los genes?

Los genes se encuentran en los cromosomas, que están en el núcleo de cada célula. Los humanos tienen 23 pares de cromosomas.


La genética

La genética es la ciencia que estudia cómo se transmiten las características de padres a hijos y cómo estas características influyen en nuestra vida. Es como un manual de instrucciones que llevamos dentro al nacer. 

Está escrito en un lenguaje muy especial llamado ADN. Este manual dice cómo vamos a ser: el color de nuestros ojos, nuestro tamaño, si nos enfermamos más fácil de ciertas cosas y muchas otras características.

Función de la genética:

 Herencia: Transmisión de características de padres a hijos.

 Diversidad: Variaciones en los genes contribuyen a la diversidad biológica.

 Salud: Comprender los genes puede ayudar a identificar y tratar enfermedades genéticas.


La genética es como un libro de recetas.

  • Cada receta: Es un gen, que contiene las instrucciones precisas para crear una proteína específica.
  • El libro de recetas completo: Es nuestro genoma, con todas las recetas necesarias para construir y mantener nuestro cuerpo.
  • Ingredientes: Son las moléculas que se utilizan para crear las proteínas, siguiendo las instrucciones de cada receta.
  • Cocinar la receta: Es la expresión génica, el proceso por el cual la información contenida en un gen se utiliza para producir una proteína.

Otro ejemplo:

  • Piezas del rompecabezas: Son los genes, pequeñas partes de ADN que contienen información específica.
  • El rompecabezas completo: Es nuestro genoma, el conjunto de todos nuestros genes.
  • Heredar el rompecabezas: Cuando nacemos, recibimos la mitad de las piezas de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre. Por eso nos parecemos a ellos, pero también somos únicos.


¿Para qué sirve estudiar la genética?

  • Entender enfermedades: Nos ayuda a descubrir por qué algunas personas se enferman y cómo podemos prevenirlas o tratarlas.
  • Desarrollar nuevos medicamentos: Los científicos utilizan la genética para crear medicamentos más efectivos y personalizados.
  • Mejorar cultivos y animales: La genética también se usa para producir alimentos más nutritivos y resistentes.




*Esta información fue generada mediante un chat de inteligencia artificial como simple referencia o idea del tema. No se tome como información científica u ofical.



December 27, 2024

Inflamación Celular y Crónica

 Inflamación Celular

 


¿Qué es la inflamación celular?

 

La inflamación celular es la respuesta natural del cuerpo a una lesión o infección.

Es una parte del sistema inmunológico que protege contra agentes dañinos.

 

¿Qué provoca la inflamación?

Infecciones: Bacterias, virus y otros microorganismos.

Lesiones: Golpes, cortes o quemaduras.

Toxinas: Sustancias químicas o irritantes.

          Enfermedades crónicas: Diabetes, obesidad, enfermedades autoinmunes.

 

¿Por qué ocurre la inflamación?

 1.       Defensa: El cuerpo intenta eliminar agentes nocivos.

 2.       Reparación: Inicia el proceso de curación del tejido dañado.

 3.       Aviso: Indica que algo en el cuerpo necesita atención.

 

Consecuencias de la inflamación:

 

Aguda: Proceso rápido y temporal, como en un esguince.

     Crónica: Proceso lento y prolongado, asociado a enfermedades como la artritis.

     Síntomas comunes: Dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en la zona afectada.

 

 

Inflamación Crónica

 

¿Qué es la inflamación crónica?

La inflamación crónica es una respuesta prolongada del cuerpo a una lesión, infección o enfermedad.

Dura semanas, meses o incluso años, y puede afectar varios órganos y tejidos


¿Qué provoca la inflamación crónica?

Infecciones persistentes: Microorganismos que no desaparecen fácilmente

Reacciones autoinmunes: El sistema inmunológico ataca los propios tejidos del cuerpo

Enfermedades crónicas: Como la diabetes, la obesidad y la artritis

Estilo de vida: Dieta poco saludable, falta de ejercicio y exposición a toxinas

 

 ¿Por qué ocurre la inflamación crónica?

 

Defensa prolongada: El cuerpo intenta eliminar agentes nocivos que no desaparecen

Reparación continua: El proceso de curación se mantiene activo por mucho tiempo

Aviso constante: Indica que hay un problema persistente que necesita atención

 

 Consecuencias de la inflamación crónica:

 Daño tisular: Puede llevar a la degeneración de tejidos y órganos

El daño tisular se refiere al daño que ocurre en los tejidos del cuerpo. Puede ser resultado de varias causas, como lesiones físicas, infecciones, exposición a toxinas o inflamación crónica. Este daño puede afectar la estructura y función de los tejidos, llevando a problemas como cicatrización, pérdida de función del órgano afectado, o dolor crónico. Básicamente, es cuando las células y tejidos del cuerpo resultan dañados y no funcionan adecuadamente.

 

Enfermedades: Asociada a enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades renales

Síntomas comunes: Fatiga, dolor crónico, pérdida de peso inexplicada y fiebre leve

 

  1.- Infecciones persistentes

Descripción: Infecciones que no se resuelven fácilmente y permanecen en el cuerpo durante un largo período.

Ejemplos: Infecciones bacterianas como la tuberculosis, infecciones virales como el VIH, y algunas infecciones parasitarias.

Impacto: El sistema inmunológico sigue activo, lo que puede llevar a una inflamación continua.

 

2.- Reacciones autoinmunes:

 

Descripción: El sistema inmunológico ataca por error los propios tejidos del cuerpo.

Ejemplos: Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus y la diabetes tipo 1.

Impacto: La inflamación se produce debido a la respuesta inmunitaria contra los tejidos sanos, causando daño y deterioro.

 

3.- Enfermedades crónicas:

Descripción: Enfermedades que persisten durante mucho tiempo y pueden tener un componente inflamatorio.

Ejemplos: Diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y enfermedades renales crónicas.

Impacto: Estas enfermedades pueden mantener el cuerpo en un estado constante de inflamación, contribuyendo a la progresión de la enfermedad y el daño tisular.

 

4.- Estilo de vida:

Descripción: Factores relacionados con la dieta, el ejercicio y la exposición a toxinas.

Ejemplos: Dieta rica en alimentos procesados y azúcares, falta de actividad física, y exposición a contaminantes ambientales.

Impacto: Estos factores pueden desencadenar o agravar la inflamación crónica, afectando la salud general del cuerpo.

 

 Enfermedades que provocan inflamación:

Diabetes: La resistencia a la insulina en diabetes tipo 2 puede causar inflamación crónica.

Obesidad: El exceso de tejido adiposo produce sustancias inflamatorias.

Enfermedades autoinmunes: Como la artritis reumatoide y el lupus, donde el sistema inmunológico ataca los propios tejidos del cuerpo, causando inflamación.

  

Inflamación que genera enfermedades:

Enfermedades cardíacas: La inflamación crónica en las arterias puede contribuir a la formación de placas y al riesgo de ataques cardíacos.

Cáncer: La inflamación crónica puede dañar el ADN y promover el crecimiento celular descontrolado.

Enfermedades neurodegenerativas: Como el Alzheimer, donde la inflamación crónica puede contribuir al daño cerebral.

 

 



*Esta información fue generada mediante un chat de inteligencia artificial como simple referencia o idea del tema. No se tome como información científica u ofical.

imagen: https://www.bbc.com/mundo/noticias-63555193


SIGUIENTE ...



December 26, 2024

La oxidación celular y los radicales libres

 La oxidación celular

 



¿Qué es la oxidación celular?

 La oxidación celular es un proceso en el que los radicales libres dañan las células del cuerpo.

 Los radicales libres son moléculas inestables que pueden causar daño celular.

 

¿Qué provoca la oxidación celular?

Contaminación: Exposición a aire contaminado y toxinas.

Radiación: Radiación ultravioleta del sol y radiaciones ionizantes.

Alimentos procesados: Dieta rica en azúcares, grasas trans y aditivos.

Estrés: El estrés físico y emocional puede aumentar la producción de radicales libres.

 

¿Por qué ocurre la oxidación celular?

Metabolismo normal: Como subproducto del metabolismo, el cuerpo produce radicales libres.

Agentes externos: Contaminación, radiación y productos químicos aumentan la producción de radicales libres.

        Defensas inadecuadas: Falta de antioxidantes en la dieta que neutralicen los radicales libres.

 

Consecuencias de la oxidación celular:

Daño al ADN: Mutaciones que pueden llevar al cáncer.

Envejecimiento: Aceleración del proceso de envejecimiento celular.

Enfermedades crónicas: Asociada a enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Disfunción celular: Pérdida de función en los órganos afectados


Los radicales libres

Un radical libre es una molécula inestable que tiene un electrón desapareado. Este electrón extra los hace muy reactivos, ya que buscan emparejarse rápidamente.

 

¿Cómo se producen?

Metabolismo normal: Proceso natural del cuerpo al convertir alimentos en energía.

Factores externos: Contaminación, radiación ultravioleta, humo de cigarrillo, exposición a sustancias químicas. 

 

Ambos caminos pueden generar estos pequeños reactivos que buscan estabilizarse, a menudo a expensas de dañar nuestras células. Por eso, es crucial mantener un balance con antioxidantes en nuestra dieta y estilo de vida.

Los antioxidantes son nuestras defensas, neutralizando estos radicales libres. 


Un radical libre no empieza necesariamente como una molécula sana; más bien, es una molécula que se ha vuelto inestable y reactiva.


Comportamiento

Son inestables porque tienen un electrón desapareado y buscan estabilizarse reaccionando con otras moléculas.

En su búsqueda por estabilizarse, pueden dañar células, proteínas y el ADN.

 

Básicamente, los radicales libres son como esos amigos alborotadores que siempre están buscando con quién meterse para equilibrar su energía. La clave es mantenerlos bajo control con antioxidantes para minimizar el daño.


Consecuencias:

Daño celular: Pueden dañar el ADN, las proteínas y las membranas celulares.

Enfermedades crónicas: Contribuyen a enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas.






imagen: https://www.e-allscience.com/blogs/articulos/estres-oxidativo-radicales-libres-y-antioxidantes

*Esta información fue generada mediante un chat de inteligencia artificial como simple referencia o idea del tema. No se tome como información científica u ofical.


December 25, 2024

Estrés Oxidativo

 El estrés oxidativo

 


Es un estado en el que hay un exceso de radicales libres en el cuerpo 

Los radicales libres son moléculas inestables que buscan estabilizarse robando electrones de otras moléculas, lo que puede dañar células y tejidos

 

Causas del estrés oxidativo:

Contaminación: Aire y agua contaminados.

Radiación ultravioleta: Exposición excesiva al sol.

Dieta poco saludable: Alta en grasas trans y azúcares.

Tabaquismo: Humo del cigarrillo.

Estrés: Tanto físico como emocional.

 

Consecuencias del estrés oxidativo

Envejecimiento prematuro: Daño a las células y tejidos.

Enfermedades crónicas: Como cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Daño al ADN: Puede llevar a mutaciones y cáncer.

Función celular alterada: Afecta la membrana celular y otras estructuras celulares.

 

Cómo combatir el estrés oxidativo

Antioxidantes: Consumir alimentos ricos en antioxidantes como frutas, verduras, nueces y pescado.

Estilo de vida saludable: Ejercicio regular, reducir el estrés y evitar el tabaco.

Suplementos: Como vitamina C, vitamina E y otros antioxidantes.

 

 *Esta información fue generada mediante un chat de inteligencia artificial como simple referencia o idea del tema. No se tome como información científica u ofical.


Temas

Promoción ralámpago

REVITALIZA Y REJUVENCE TU PIEL ¡Súper oferta!  PROMOCIÓN ÚNICA HASTA FIN DE MES Los mejores productos para el cuidado de la piel con tecnolo...

Historial de publicaciones